Colposcopia – Guía práctica para pacientes

4

Si has recibido indicaciones para realizarte una colposcopia, es normal sentir inquietud o dudas. En este artículo quiero explicarte con detalle qué es la colposcopia, para qué sirve, cómo prepararte y qué puedes esperar antes, durante y después del procedimiento. Mi meta es que llegues informada, tranquila y confiada.

¿Qué es la colposcopia?

La colposcopia es un estudio ginecológico avanzado que permite observar con gran aumento el cuello uterino, la vagina y la vulva. Se utiliza un instrumento llamado colposcopio, que combina luz y lentes de aumento (hasta 16–20×), proporcionando una visión nítida de la mucosa y permitiendo detectar lesiones que no se ven a simple vista.

Indicaciones de la colposcopia

Generalmente se solicita cuando:

  • Tienes resultados de citología con células atípicas (ASC-US, LSIL, HSIL).
  • La prueba de VPH resultó positiva para genotipos de alto riesgo.
  • Durante tu revisión ginecológica se observa alguna lesión o condiloma.
  • Presentas sangrados intermenstruales o sangrado postcoital sin causa aparente.

¿Para qué sirve?

  • Detección temprana de lesiones precancerosas: Identifica áreas con cambios celulares antes de que evolucionen a cáncer.
  • Guía para biopsias: Permite al ginecólogo tomar muestras precisas de las zonas sospechosas.
  • Evaluación de lesiones visibles: Como condilomas, ulceraciones o cambios de coloración.
  • Seguimiento post-tratamiento: Valora la cicatrización y descarta recurrencias.

Preparación previa

Para asegurar la validez del estudio:

  1. Evita la menstruación: Programa la colposcopia fuera de tu periodo.
  2. No cremas ni duchas vaginales: Al menos 48 horas antes, suspende el uso de óvulos, duchas o geles.
  3. No relaciones sexuales: Abstente 24 horas antes del examen.
  4. Agenda en horas de menor estrés: De preferencia en la mañana, cuando el cuerpo está más tranquilo.
  5. Trae compresa o toalla sanitaria: Podrías tener un ligero manchado tras la biopsia.

Desarrollo del procedimiento

  1. Posición en la camilla ginecológica: Igual que en la citología, con las piernas en estribos.
  2. Inspección visual inicial: Con el espéculo colocado, evaluamos la mucosa.
  3. Aplicación de ácido acético (vinagre al 3–5 %): Resalta áreas con posible transformación celular, volviéndose blanquecinas.
  4. Observación con el colposcopio: Examinamos zona a zona el cérvix y pared vaginal.
  5. Toma de biopsias (si es necesario): Con pinzas especiales, extraemos pequeñas muestras de las áreas sospechosas. Este paso puede generar un pinchazo momentáneo.
  6. Aplicación de solución de Lugol (opcional): Tiñe el tejido sano en marrón, dejando claras las zonas anormales.

¿Es dolorosa?

La mayor parte de las pacientes describen el examen como incómodo pero tolerable. La colposcopia en sí no duele; la molestia aparece al tomar biopsias, similar a un pinchazo leve. Tras el procedimiento, es común un pequeño sangrado o manchado y calambres leves, controlables con analgésicos comunes.

Posibles resultados

  • Colposcopia negativa: No se observan lesiones significativas. Continúas con vigilancia rutinaria.
  • Colposcopia positiva sin biopsia: Se observan áreas sospechosas pero no se toma muestra, generalmente se repite el estudio pronto.
  • Colposcopia con biopsia: Se detectan áreas anormales y se toman muestras. El diagnóstico definitivo proviene del análisis histopatológico.
  • Hallazgos específicos: CIN 1 (lesión leve), CIN 2–3 (lesiones moderadas a graves), carcinoma microinvasor.

Cuidados post-procedimiento

  1. Reposo relativo: Evita esfuerzos intensos por 24 horas.
  2. No relaciones sexuales ni baños de inmersión: Durante 1 semana para prevenir infecciones.
  3. Control del sangrado: Usa toalla sanitaria; si el sangrado es muy abundante o hay fiebre, acude de inmediato.
  4. Analgesia según necesidad: Paracetamol o ibuprofeno para calambres.

Mitos y realidades

  • “Sección completa del cuello uterino”: Falso. Solo se extrae un fragmento microscópico.
  • “Siempre duele muchísimo”: Falso. La molestia es breve y leve.
  • “Nunca podré embarazarme después”: Falso. La colposcopia no afecta la fertilidad.

La colposcopia es una herramienta esencial para el manejo oportuno de lesiones cervicales. Si tu ginecólogo te la ha recomendado, no lo dudes: acude a tu cita con confianza y pregúntame cualquier duda. Juntos protegemos tu salud y prevenimos complicaciones a futuro.